OBINSA

(809) 682-7268

Las verdaderas razones por las que los edificios del Malecón no se han terminado

Litis judiciales y problemas de inversión son las razones por las que no se han concluido los trabajos de construcción de los dos edificios que, desde hace años, se levantan en la avenida George Washington, frente a Güibia.

En la parte oeste del Malecón, casi esquina avenida Máximo Gómez, permanece el edificio de 20 niveles que se proyectaba como el Hotel El Prado. Su construcción está paralizada desde el año 2007 por un conflicto legal que involucra a el socio principal, Víctor Pimentel Kareh, el Banco Central y a la familia Bello Veloz.

Esta obra, de 325 habitaciones en un área de 17,000 metros cuadrados la inició el desaparecido Bancomercio a principio de los años 90 y fue adquirida en 1999 por Pimentel y socios mediante una transacción con los propietarios, unos empresarios mexicanos. En ese momento solo se habían levantado 9 niveles.

Hotel El Prado

La construcción iba lenta y luego de de la quiebra de Baninter, ha sufrido una serie de situaciones legales que parecen no tener fin. Una complicada red que involucra a inversionistas, acreedores y propietarios.

Durante estos años el caso ha estado en los tribunales y en la actualidad está a la espera de un fallo definitivo porque ha sido casado en dos ocasiones por la Suprema Corte de justicia.

El empresario Pimentel Kareh entiende que independientemente del proceso que se sigue en los tribunales, la solución al problema está en manos del Estado que pudiera intervenir entre las partes.

Los mitos

Sobre el estado del edificio se habla de muchas cosas que no son ciertas como que el edificio tiene vicios de construcción, que se mató un ingeniero, pero aclara que nada de eso es verdad, que el problema es la litis judicial.

Explicó que pese a los años que tiene el edificio sin terminar se conserva como cualquier otro de su tiempo en el Malecón e informó que la firma de ingenieros Reginald García le hizo un presupuesto para hacer un estudio de vulnerabilidad, como exige el Ministerio de Obras Públicas, que incluye investigar los cimientos, columnas , vigas, losa, el edificio está solo en la fase de terminación como ascensores, sistema sanitario, alfombra y otros.

Expandir imagen
Infografía
Víctor Pimentel Kareh, propietario torre Hotel El Prado. (DANIA ACEVEDO)

La torre vecina

La torre del al lado se llama Veiramar, su construcción se inició a mediado del año 2000 consta de 22 niveles y fue construido como edificio de apartamentos. Aunque en sus inicios también estuvo envuelto en una litis, en la actualidad está en proceso de terminación.

Vinicio Castillo, abogado de los propietarios de Hotel El Prado y Veiramar dice que la terminación y el uso que se le dará es un tema ya del propietario, un inversionista español. Aclara que tampoco este edificio tiene fallas estructurales y se mantiene en perfectas condiciones.

“Se habló en su momento de la posibilidad de construir un gran centro comercial y de oficinas que pudiera ser interesantísimo porque la realidad es que la parte inmobiliaria de apartamentos se deprimió. El Malecón a raíz de los temas de Güibia que se hicieron en la gestión de Roberto Salcedo en esos años la demanda de apartamento en el Malecón, en esa área se frenó”.

Entiende que ese edificio puede ser de uso comercial sobre todo para oficinas corporativas y que incluso, existe la posibilidad de que empresas y el mismo gobierno alquilen locales para ubicar oficinas que están dispersas.

Diario Libre solicitó a la empresa Veiramar una entrevista para dialogar sobre la construcción y la creencia de ciudadanos de alegadas fallas estructurales y otros aspectos, pero la respuesta fue que les enviaran las preguntas o inquietudes a un correo que nunca fue respondido.

La Alcaldía

Mayobanex Suazo, director de Planeamiento Urbano de la Alcaldía del Distrito Nacional, confirmó que en el caso de la torre Veiramar fue concebida para apartamentos y que ahora se reformula el expediente para retomar los trabajos de remodelación interna debido a que ya la obra llegó a su tope de altura.

“Están en ese proceso de reformulación para hacer evaluados por esta dirección de Planeamiento Urbano sobre los cambios que se van a realizar”, dijo Suazo.

El funcionario municipal afirma que no tienen ningún tipo de información de que haya problemas estructurales, que lo que conoce son rumores. “Nosotros no tenemos indicios de que sea así”, dijo Suazo.

 

Fuente: https://www.diariolibre.com/

Comienza construcción del hotel de lujo W Punta Cana Uvero Alto

El Grupo PuntacanaMac Hotels y Marriott International comenzaron ayer la construcción del hotel todo incluido de lujo W Punta Cana, en Uvero Alto, con la presencia del presidente Luis Abinader.

El W Punta Cana será una propiedad de lujo todo incluido solo para adultos, el primer W Hotels en el mercado dominicano y uno de los primeros resorts “W all-Inclusive” a nivel mundial. Costará unos 130 millones de dólares. 

Este resort tendrá 349 habitaciones con balcones y piscinas de inmersión (plunge pools), así como una programación dinámica para adultos. El diseño del complejo incluye un spa con once salas de tratamiento, una zona comercial, tres piscinas con bares y once opciones de restaurantes y bares.

Frank Elías Rainieri, presidente y CEO del Grupo Puntacana, dijo que este proyecto forma parte de las estrategias de diversificación y expansión del Grupo Puntacana.

El presidente Luis Abinader aseguró que con este proyecto se superan las 1,500 habitaciones en construcción en la zona. Se espera que la propiedad sea inaugurada en el verano de 2024.

Con la obra se generan unos 600 empleos, lo que ayudará a disminuir la tasa de desocupación que, de acuerdo al mandatario, para febrero de este año ha llegado a un mínimo histórico.

El presidente Abinader agradeció a Begoña Amengual, Vicepresidenta Ejecutiva de Mac Hotels, por confiar en la República Dominicana para traer sus inversiones. Calificó al país como una apuesta segura en la que el Gobierno garantiza la inversión.

Proyectos

Grupo Puntacana es una empresa pionera en el desarrollo turístico y financiero que, desde hace más de 52 años, desarrolla el destino Punta Cana.

Ejecuta una inversión de 200 millones de dólares en el Punta Cana Free Zone Trade, con un parque zona franca, un centro logístico, centro de carburantes y la creación de 8 mil nuevos empleos.

Frank Elías Rainieri espera que estas instalaciones se conviertan en un puente entre América y Europa, y entre el sur y el norte de América.

El Grupo también tiene una participación en la Terminal B2 del Aeropuerto de Punta Cana, a inaugurarse en mayo de este año, lo que permitirá la llegada de 1.5 millones adicionales de turistas, para un total de 5.5 millones. La inversión supera los 90 millones de dólares.

Grupo MAC Hotels

La compañía MAC Hotels, fundada en la década de 1980 por Miguel Amengual Cifre y su esposa Doña Begoña Delgado, es propietaria y gestora de sus 7 hoteles bajo las marcas Pure Salt Luxury Hotel, destinada al segmento lujo, y MAC Hotels para el mercado de familias.

Ambas marcas suponen 1,920 habitaciones y, en adición al producto puramente hotelero, el grupo opera Pure Salt Residences, un complejo residencial de 11 apartamentos de lujo.

En el acto de primer palazo participaron el ministro Administrativo de la Presidencia, José Ignacio Paliza; el ministro de Turismo, David Collado; el senador de la Altagracia, Virgilio Cedano Cedano, así como legisladores y alcaldes de la zona.

 

Presidente Abinader asiste a inicio construcción de nueve mil nuevas habitaciones hoteleras

Casa de Campo, La Romana.- El presidente Luis Abinader participó en el inicio de la construcción de nueve mil habitaciones hoteleras para el 2022 e inversiones de 60 mil millones de pesos en el sector industrial, sin incluir las zonas francas.

“La cantidad de inversiones en turismo, industria, comercio, zonas francas, que empezarán en 2022 son un hecho absolutamente sin precedentes en la historia de República Dominicana”, afirmó el jefe de Estado.

Afirmó que el desarrollo de estos sectores es de suma importancia para la creación de empleos por lo que existen razones para ser optimista y ver el futuro de manera positiva.

“Cada vez que se abre una operación hotelera, tenemos 1.2 empleos directos y por lo menos tres empleos indirectos. En las zonas francas e industrias se crean entre 200 y 500 nuevos empleos y no hay mejor política pública que la creación de empleos”, agregó el mandatario.

Asimismo, resaltó que el crecimiento económico del país cerrará este año en dos dígitos, asegurando que el gobierno tiene la responsabilidad de llevar a cabo una buena política de gasto público, invirtiendo en los sectores sociales para mejorar la calidad de vida de la gente, y que los recursos se utilicen con transparencia y honestidad.

Ampliación Casa de Campo

Los pronunciaciones del presidente se dieron en el acto de primer palazo para la ampliación del hotel de Casa de Campo Resort & Villas.

La obra tendrá una inversión privada de 90 millones de dólares y creará 500 empleos directos entre construcción y operaciones.

“Yo creo que es un hecho muy importante y especial porque es la primera vez que están ampliando su oferta hotelera y eso para nosotros, primero, demuestra la confianza de este grupo en la República Dominicana, pero también muestra las proyecciones y el optimismo que se refleja en la inversión hotelera y del sector  turismo”, dijo Abinader.

Mientras, el ministro de Turismo, David Collado, dijo que “hemos recuperado la dignidad del sector turismo. Sin lugar a dudas, estamos frente a una recuperación histórica sin precedentes en la República Dominicana”.

El presidente de Casa de Campo Resort & Villas, Andrés Pichardo, añadió que “en estos casi 50 años, Casa de Campo ha sido uno de los pioneros del turismo de lujo e inmobiliario en el país. Nos sentimos muy orgullosos de seguir desarrollando la visión de nuestros accionistas de la Corporación Central Romana, para continuar sumando numerosos servicios e instalaciones de primer nivel, que sigan resaltando a nuestro resort dentro de los más emblemáticos del Caribe”.

La nueva infraestructura contará con 64 habitaciones junior suites con vistas al campo de golf, equipadas con la última tecnología y comodidades que ofrece hoy en día lo mejor de la industria hotelera.

Tendrá también un centro de spa con vista al lago central y un moderno lounge para clientes VIP.

“Con estas inversiones seguimos aumentando el valor y la calidad de nuestro resort, reafirmando que nuestra exclusiva oferta de servicios satisface la demanda del visitante más exigente, y con ello continuamos siendo un referente como destino turístico”, resaltó Pichardo.

El acto contó también con la presencia del ministro de Industria y Comercio, Víctor -Ito- Bisonó; el viceministro Administrativo, Igor Rodríguez; y los principales ejecutivos de la Corporación Central Romana, Ramón Menéndez, Pepe Fanjul Jr., Leo Matos y Eduardo Martínez-Lima Gonzalvo.

Fuente: https://presidencia.gob.do/